martes, 22 de octubre de 2013

Uno de los aprendizajes esperados del bloque 2 es: Relacionar las distribuciones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con las placas tectónicas de la tierra.

Con la finalidad de comprender el tema los alumnos indagaran en un vídeo sobre la distribución de las placas tectonicas en el mundo y  contestaran una serie de interrogantes.
Dichas interrogantes podrán ser contestadas como preguntas, de igual manera podrán elaborar un esquema, diagrama, mapa mental, mapa conceptual, etc. Lo que mejor se acomode a la información adquirida del vídeo.

http://www.youtube.com/watch?v=8YC1gzPHC1M

Esto sera para el miércoles 23 de octubre en la libreta.


PARA EL CIERRE DE LA PRIMERA SECUENCIA DEBERÁN ENTREGAR LO SIGUIENTE PARA EVALUAR.

Para el día lunes 28 de octubre los alumnos entregarán una maqueta donde incluyan explicación sobre cada uno de los elementos que presenten en la misma.

La maqueta estará compuesta de los siguiente:



  • Explicación de las placas tectonicas existentes en la tierra, su distribución, el tipo de placas existentes, ¿Por que se da el movimiento de las placas tectonicas?.
  • Realizar una elevación volcánica como ejemplo para poder definir su función en el planeta, que es lo que lo provoca, estados de la república mexicana donde existen volcanes, nombres de los volcanes existentes en la república mexicana.
  • Zonas sísmicas en la república mexicana, definir en que estados de la república se presentan mayormente los sismos y por que, incluyendo en la  maqueta un mapa marcando los estados donde están localizadas las zonas sísmicas, marcados con diferente color. Escribir las características de las zonas sísmicas.
De manera conjunta con la maqueta la información siguiente deberán entregarla.

Investigar en que consiste la falla de San Andres y como afectaría a México.
Como surge un maremoto y cuales serían sus afectaciones a los lugares que quedan cerca.
Consultar el nombre de la escala con la que se  miden los sismos,  porque tiene ese nombre, cuales son las medidas de las escalas y los mayores grados de peligro.