viernes, 30 de noviembre de 2012

LAS RAQUETAS USANDO MATERIAL RECICLADO

LAS EVIDENCIAS DE SUS TRABAJOS LAS PUEDEN VER AQUÍ, PERO LA SATISFACCIÓN DE QUIEN LAS REALIZO ES DE USTEDES.



Fotografías segundo bimestre tercero D Sec tec. 31

QUE MEJOR EVIDENCIA DE SU TRABAJO A LO LARGO DEL BIMESTRE
ES DE RECONOCER CUANDO HACEN LAS COSAS BIEN.
SEAN USTEDES MISMOS  Y NO TRATEN DE QUEDAR BIEN CON LOS DEMÁS EL ESFUERZO LO HACEN USTEDES Y CON LOS ÚNICOS QUE DEBEN QUEDAR BIEN ES CON SUS PADRES.
ESPERO MEJORES RESULTADOS Y MEJOR TRABAJO EL SIGUIENTE BIMESTRE.
RECUERDEN EL MAESTRO NO REPRUEBA, USTEDES SON LOS QUE SE REPRUEBAN.











martes, 20 de noviembre de 2012

CORRIDOS REVOLUCIONARIOS

ALUMNOS Y ALUMNAS DE TERCERO  HISTORIA II

Les envío los siguientes links para que puedan entrar a ver algunos vídeos y puedan analizarlos.

Recuerden una cosa es oír música y otra cosa es saber escuchar.

http://www.youtube.com/watch?v=oP2icYDQxL4





ESPERO LES GUSTEN LOS VÍDEOS Y CONOZCAN POR MEDIO DE ELLOS UN POCO DE LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS.

martes, 29 de mayo de 2012

COMO UTILIZAR EL TIEMPO LIBRE


                          Escuela Secundaria Técnica 31         
Dr.Mateo A. Saenz Treviño


Cómo aprovechar el tiempo libre
Muchas de las veces nos aburrimos porque no sabemos qué hacer, si estamos trabajando deseamos que se cumpla la hora de salida, haciendo creer que llegaremos a utilizar el tiempo libre que tenemos, sin embargo cuando logramos llegar a nuestros hogares, se nos hace un dilema que hacer, por la simple razón que ya hemos cumplido con las responsabilidades del día y que las responsabilidades del hogar no ameritan para cumplirlas a cabalidad, de ahí es donde entramos en un conflicto de qué hacer en ese tiempo que tenemos después de cumplir nuestras responsabilidades.
Si te gusta algún deporte, pues perfecto ahí estarías cumpliendo con dos requisitos importantes para una buena salud y aprovechamiento del tiempo libre, y por último si lo que te gusta es descansar, meditar, o bien leer un libro específico, eso también cuenta como un aprovechamiento del tiempo libre.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
Las actividades extraescolares facilitan a los niños y las niñas otro tipo de convivencia diferente de la familiar y que implica otro tipo de planteamientos. Las actividades extraescolares son aquellas que, aunque se consideran necesarias para la formación integral del niño/a, no siempre se ofrecen desde el propio centro educativo.
Este es el motivo de la especial importancia del papel de los padres y las madres en ayudar al niño/a de edades tempranas a desarrollar intereses y actividades fuera del centro educativo. Si el niño o la niña muestra un interés especial en una actividad que ya ha realizado en el aula, como cantar, bailar, dibujar, empezar con algún idioma o con algún deporte en concreto, puede ser aconsejable buscar un programa adaptado a su edad que contribuya a desarrollar dicho interés y que le haga progresar.
Además de fomentar el desarrollo de las habilidades infantiles, las actividades extracurriculares fomentan la autoestima, y ofrecen oportunidades de desarrollo social: los/las niños/as suelen hacer amigos/as y amplían su red social al tomar parte en actividades con otros/as niños/as que tienen intereses similares.
Aunque se tengan en cuenta tales ventajas, hay, por otro lado, que ser conscientes de no “presionarles” con demasiadas actividades. Lo más importante es que la familia no pierda de vista el aspecto esencial de toda actividad extracurricular en esta edad: divertirse.

PUEDES ENTRAR A LA SIGUIENTE PAGINA PARA OBSERVAR UN VIDEO INTERESANTE Y EN ESTOS MOMENTOS INICIA UTILIZANDO TU TIEMPO LIBRE EN ALGO PRODUCTIVO
EL VIDEO SE LLAMA PSICOLOGIA DEL TIEMPO LIBRE.

ACTIVIDAD:
TRABAJO FINAL
En base a la información que se establece en la página deberás realizar 4 preguntas con respuesta sobre el texto enviado.
En base al video escribirás de qué se trato, incluirás una opinión personal sobre lo que habla el video.
Por ultimo deberás incluir que actividades realizas cuando tienes tiempo libre y cuales te interesaría practicar.
Incluir recortes relacionados con los temas vistos o en específico con el tema de este trabajo
Para finalizar tu trabajo deberás escribir las experiencias que has tenido a lo largo del ciclo escolar sobre la materia y cuál fue el tema que te pareció importante.